sábado, 3 de agosto de 2013

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÒN

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

El Leon del Cabo llegaba a pesar unos 250 kilos, esta especie ya extinta era la mas grande del territorio sudafricano, habitaba en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica.

Se culpa de su extinción a los colonizadores holandeses, pero los verdaderos culpables son los ingleses, que comenzaron a cazarlo a principios del siglo XIX de forma indiscriminada por deporte y como represalia a sus ataques al ganado.

178 países aceptaron el acuerdo internacional de protección de especies

178 países aceptaron el acuerdo internacional de protección de especies
Son 178 los países que se comprometieron a proteger a las más de 300 especiesnuevas incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna.
La convención tuvo lugar en el mes de marzo en Bangkok, y el pasado 12 de junio culmino la posibilidad de adherirse a esta convención, pero lo pactado allí no entrara en vigor hasta el 14 de septiembre.

Especies de plantas en extincion en España

Especies de plantas en extincion en España
En el año 2009 se realizo la Lista Roja de la Flora Amenazada Española, el informe fue elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid, y el resultado que arrojo no es para nada auspicioso en lo que se refiere a las plantas en el país.
En ocho años la cifra de las plantas en peligro de extinción en España aumento un6%, y según este porcentaje son casi 1.221 las especies de plantas amenazadas con peligro de desaparecer en nuestras tierras.

Focas arpa

Focas arpa
La desaparición del hielo marino en el Atlántico norte esta provocando que lasfocas arpa en la región sufran elevadas tasas de mortalidad, poniendo a esta especie en peligro de extincion.
Este estudio fue realizado por la Universidad Duke (EEUU) junto con la organización “International Fund for Animal Welfare” (IFAW), en donde se afirma que el hielo en el norte del océano Atlántico se ha reducido un 6% por década desde 1979.

Llegan pingüinos de Humboldt al zoológico de Guatemala

Llegan pingüinos de Humboldt al zoológico de Guatemala
Doce pingüinos de Humboldt han llegado al zoológico La Aurora, en la capital de Guatemala provenientes un parque de conservación de Francia.
En concreto estos pingüinos fueron donados por el zoológico Beauval, de Francia bajo el programa de especies amenazadas de Europa, luego de que Guatemala se comprometiera a intentar su reproducción y entregar crías a Suramérica.

El Lince Ibérico

El Lince Ibérico
El Lince Ibérico es una especie de felino que cuenta con un tamaño mayor que el de un gato domestico y su aspecto es mucha mas robusto, sus orejas y mejillas poseen unos penachos característicos de pelos, y sus medidas van de entre los 65 y 130 cm sin contar su cola.
El lince puede encontrarse en áreas del bosque mediterráneo  que están muy bien conservadas lejos de la actividad del hombre, sus hábitos son crepusculares y nocturnos, debido a que durante las horas del día se pasa las horas más calurosas refugiados en el frescor de los arbustos.

El oso pardo en peligro de extincion

El oso pardo en peligro de extincion
El oso pardo es una de las especies en peligro de extinción en España, en la Cordillera Cantábrica la protección de estos animales se ha tornado todo un reto para los especialistas en el tema.
Recién se están empezando a notar los resultados de este trabajo deconservacion de esta especie, pero aun el oso continúa estando gravementeamenazado en nuestro territorio.

El Águila Imperial Ibérica

El Águila Imperial Ibérica
El águila imperial ibérica es un ave rapaz de gran tamaño, cuenta con unas características manchas blancas sobre sus hombros, estas destacan sobre el plumaje oscuro de su cuerpo, presentando también en su cabeza y cuello una coloración mas pálida.
Esta en peligro de extinción en España, y habita exclusivamente en la península ibérica, en áreas del bosque esclerófilo típicamente mediterráneo, encontraremos sus nidos en lo alto de alcornoques y pinos.

El lobo ibérico

El lobo ibérico
El lobo ibérico es similar a un perro, posee un pelaje que suele ser pardo, y cuenta con una mandíbula muy fuerte, esta especie habita en las zonas montañosas alejadas del hombre, encontrándose en los extensos cultivos de cereal de la meseta castellano-leonesa y en áreas de arbolado y matorral denso del noroeste peninsular.
Es un animal bastante activo, que descansa durante el verano para mostrarse mas dinámico en el invierno durante todo el día, vive en grupos jerarquizados, pero algunos suelen vivir en solitario.

El Atun rojo

El Atun rojo
El atún rojo es una especie en peligro de extinción ya que su numero de poblacion se vio reducido en un 90% en el Atlántico europeo y un 50% en el Mediterráneo desde la década de los setenta, una de las principales causas la pesca masiva.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) informo sobre esta situacion, ademas denuncia que la pesca que se produjo en 2007 que fue de 61.000 toneladas, duplico la cantidad permitida por la ley y además cuadruplica lo que seria ecológicamente correcto.

El Leon del Cabo llegaba a pesar unos 250 kilos, esta especie ya extinta era la mas grande del territorio sudafricano, habitaba en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica.
Se culpa de su extinción a los colonizadores holandeses, pero los verdaderos culpables son los ingleses, que comenzaron a cazarlo a principios del siglo XIX de forma indiscriminada por deporte y como represalia a sus ataques al ganado.

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) informo sobre esta situacion, ademas denuncia que la pesca que se produjo en 2007 que fue de 61.000 toneladas, duplico la cantidad permitida por la ley y además cuadruplica lo que seria ecológicamente correcto.

Son 178 los países que se comprometieron a proteger a las más de 300 especiesnuevas incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna.
La convención tuvo lugar en el mes de marzo en Bangkok, y el pasado 12 de junio culmino la posibilidad de adherirse a esta convención, pero lo pactado allí no entrara en vigor hasta el 14 de septiembre.

En el año 2009 se realizo la Lista Roja de la Flora Amenazada Española, el informe fue elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid, y el resultado que arrojo no es para nada auspicioso en lo que se refiere a las plantas en el país.
En ocho años la cifra de las plantas en peligro de extinción en España aumento un6%, y según este porcentaje son casi 1.221 las especies de plantas amenazadas con peligro de desaparecer en nuestras tierras.

La desaparición del hielo marino en el Atlántico norte esta provocando que lasfocas arpa en la región sufran elevadas tasas de mortalidad, poniendo a esta especie en peligro de extincion.
Este estudio fue realizado por la Universidad Duke (EEUU) junto con la organización “International Fund for Animal Welfare” (IFAW), en donde se afirma que el hielo en el norte del océano Atlántico se ha reducido un 6% por década desde 1979.

Doce pingüinos de Humboldt han llegado al zoológico La Aurora, en la capital de Guatemala provenientes un parque de conservación de Francia.
En concreto estos pingüinos fueron donados por el zoológico Beauval, de Francia bajo el programa de especies amenazadas de Europa, luego de que Guatemala se comprometiera a intentar su reproducción y entregar crías a Suramérica.

El Lince Ibérico es una especie de felino que cuenta con un tamaño mayor que el de un gato domestico y su aspecto es mucha mas robusto, sus orejas y mejillas poseen unos penachos característicos de pelos, y sus medidas van de entre los 65 y 130 cm sin contar su cola.
El lince puede encontrarse en áreas del bosque mediterráneo  que están muy bien conservadas lejos de la actividad del hombre, sus hábitos son crepusculares y nocturnos, debido a que durante las horas del día se pasa las horas más calurosas refugiados en el frescor de los arbustos.

El oso pardo es una de las especies en peligro de extinción en España, en la Cordillera Cantábrica la protección de estos animales se ha tornado todo un reto para los especialistas en el tema.
Recién se están empezando a notar los resultados de este trabajo deconservacion de esta especie, pero aun el oso continúa estando gravementeamenazado en nuestro territorio.

El águila imperial ibérica es un ave rapaz de gran tamaño, cuenta con unas características manchas blancas sobre sus hombros, estas destacan sobre el plumaje oscuro de su cuerpo, presentando también en su cabeza y cuello una coloración mas pálida.
Esta en peligro de extinción en España, y habita exclusivamente en la península ibérica, en áreas del bosque esclerófilo típicamente mediterráneo, encontraremos sus nidos en lo alto de alcornoques y pinos.

El lobo ibérico es similar a un perro, posee un pelaje que suele ser pardo, y cuenta con una mandíbula muy fuerte, esta especie habita en las zonas montañosas alejadas del hombre, encontrándose en los extensos cultivos de cereal de la meseta castellano-leonesa y en áreas de arbolado y matorral denso del noroeste peninsular.
Es un animal bastante activo, que descansa durante el verano para mostrarse mas dinámico en el invierno durante todo el día, vive en grupos jerarquizados, pero algunos suelen vivir en solitario.

El atún rojo es una especie en peligro de extinción ya que su numero de poblacion se vio reducido en un 90% en el Atlántico europeo y un 50% en el Mediterráneo desde la década de los setenta, una de las principales causas la pesca masiva.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario